por Gabriel Meroli
La lengua de la ceiba por
* ¿Cómo escribir de algo insondable, sin referente
alguno, cuando las palabras caducan y solo el
vómito (sonido frustrado) es el ejemplo de lo que
digo? ¿Cómo se nombra cuando la lengua de la
ceiba fue cortada, cuando la lingüística
colonizada bajo la normalización del español es la
norma nativa implementada? ¿Cómo hablo
conmigo si no sé mi Lengua y este español, ñom,
ñom se come mi ontología con cada fonética
inquisicionada? ¿Cómo me traduzco si no existe
mi Lengua?
** Taínx, así me siento. Decirlo es como afirmarme en el vacío. Taínx: el olvido memorihistórico de la ceiba roja ancestral del verdadero Aquí existencial. Decir ‘mierda’ tiene más sentido que decir ‘taínx’ en esta sociedad cegada con la ala del águila; privada de la verdad del cemí. Taínx, ¿qué no es para la sociedad si no que una mera memorabilia de un coquí petrificado a un mudo cantar? Más sentido tiene decir ‘safaera’ en esta neurostálgica sociedad, que decir... ¿qué era?
***
Veo en mis cabellos los
remanentes de cadáveres
guindando tras la
guasábara; la violación se
esconde entre los astros de
mis pieles...
1
aunque no por miedo (sale con su
orgullito de macho y por el batey
deja su semen: semilla cuyo fruto
lo es el genocidio): es por
ignorancia ((auto)inculcada).
Arrastrándose detrás de las
orejas, mordiendo pegajosamente
enredadas entre los flecos
muertos, están ocultas las
espadas con las cuales el areyto
se vuelve mudo. Pegaditas del
cráneo, haciendo piraguas al
raspar la caspa, nievan las
tristezas poblando de angustia
esta horrible y Colón(izada)
(muerta-lacia) cabellera.
****
Desde muy chiquitx nunca
quise ser ‘blancx’. Todas las
noches, a escondidas de la
familia, al vaso de leche le
echaba café. Antes y
mientras lo vertía, hacia una
petición: como la leche jincha
ser no quiero; obscuréceme
café desde los intestinos
hasta la piel. Fracasados son
los años donde la negrura me
cubre, pues muerta como el
papel permanece mi piel.
Esta refleja la maldición que
de una carabela un octubre
(a/en) mi playa pisó.
2
****
Ay
español,
cada vez que mi bolígrafo
suelta tinta me sorprende
cómo invades el papel y mi
pensamiento. Ay español,
tan metío entre la gelatina de los huesos;
en la piscina del ojo compenetrarte y en la
encefálica Lengua. Ay español,
apropiaste mi ‘Caribe’, ni sé ya cómo llamarle, y
acribillaste, desmenuzaste y descojonaste la
geoexistencia vertida de la espalda de mis
ancestrxs. Ay español,
criminal perfecto
absuelto de la culpa, a
diario perpetuando
más muerte.
**** *
No tengo voz en mi Lengua, no tengo fonética en
mi Lengua, no tengo reconocimiento en mi
Lengua, ¡PUÑETA!, ni tengo mi Lengua. ¿Qué se
puede esperar de un País-COLONIA (no ELA)
que se debate un pecherín por colores [rojo:
la sangre tachá, azul: la historia borrá]? Ninguno es
mi realidad, pues esta nunca ha sido inculcada...
... solo a manera de un mito pero que muy,
¡MUY¡ l e j a n o .
3
**** **
Ni el ojo violeta tríptico que
tiene en la úvula la luna
puede entender el llanto
de ranas antropozoomorfas
que se petrifican en las arterias de mi cartografía
corporal.
**** ***
ÑETAPU ÑETA ÑETAPÚ.
PU. ÑETAÑETAPÚ.
ÑETAPU. PU. ÑETAÑETA.
PÚ. ÑETA.
15:31 – 16:46 10 – 11|2020|mayo ©
Gabriel Meroli
Durante la
cuarentena Cabo
Rojo, Borikén
4
Latest posts by admin (see all)
- Fluye - octubre 21, 2020
- Buscar ayuda no te hace menos hombre - octubre 13, 2020
- Surrealismo - agosto 28, 2020