A raíz de las protestas en Estados Unidos y las conversaciones que figuras públicas puertorriqueñas han tenido en las redes sociales, el tema de privilegio blanco cobra muchísima importancia en Puerto Rico. El concepto del privilegio es uno que no se discute en las escuelas ni en los medios de la isla, y esto crea una nube de desinformación. Por lo tanto, vamos a discutirlo en arroz y habichuelas.

El privilegio, en general, se define como un conjunto de derechos sistémicos y privilegios no merecidos que disfrutan personas de ciertos grupos en la sociedad. El privilegio blanco, por su parte, se enfoca en estos derechos y privilegios que son disfrutados por personas blancas a desventaja de personas negras.
Peggy Mcintosh define el privilegio blanco como un paquete invisible de recursos no merecidos en los que una persona blanca puede contar para usar todos los días, pero de los cuales se supone que no tenga conocimiento. Este paquete incluye provisiones, garantías, herramientas y guías que le permiten navegar la vida con más facilidad. Este paquete solo está disponible para personas blancas y la gran mayoría no se percatan que lo tienen porque es intrínseco en su existencia. Es parte de su día a día desde el momento que nacieron, por lo que muchas veces entienden que simplemente así es que el mundo funciona.
«El privilegio es los beneficios que recibes debido a tu cercanía a la cultura dominante.»
Tiffany Jewell
Un ejemplo de privilegio blanco en el sistema se puede ver fácilmente durante las leyes de Jim Crow. La doctrina de Jim Crow se implementó en el 1877 y se extendió hasta mediados de la década del 60 del siglo 20, cuando fue derrocado gracias al trabajo del Movimiento de Derechos Civiles. Las leyes de Jim Crow dictaban que las personas blancas y negras debían estar separadas en todos los aspectos del diario vivir. Esto incluía baños, escuelas, transportación pública, salones de belleza, entre otros. De aquí la frase “Separate, but equal”.
Sin embargo, esta no era la realidad. Ambas razas estaban separadas, pero no vivían bajo las mismas condiciones. Los servicios dirigidos hacia personas negras, como las escuelas, eran de una calidad inferior a los que disfrutaban las personas blancas.

Aun en el 2020 se sienten los efectos de estos sistemas que se establecieron para promover la desigualdad racial, y muchos de ellos se transformaron para continuar existiendo bajo las condiciones actuales. Debido a estos efectos a largo plazo, que se traducen a diversas situaciones del día a día, las personas blancas se benefician de un sistema que fue creado para desventajar a las personas no-blancas.
El privilegio blanco se evidencia en aspectos pequeños como la seguridad de que en cualquier tienda encontrarás productos para satisfacer las necesidades de tu piel y cabello; hasta en situaciones que pueden significar la muerte para individuos de piel oscura, como la seguridad de que un policía racista no atentará contra tu vida por guiar en exceso de velocidad.
Es importante destacar que reconocer que tienes privilegio blanco no significa que no experimentas obstáculos en tu vida, si no que tu color de piel no es uno de ellos.

¿Cómo yo sé si me beneficio de privilegio blanco?
Tan solo con existir como una persona blanca, disfrutas de privilegio blanco. Sin embargo, hay varias situaciones comunes que ejemplifican lo que es vivir con el mismo:
- Nunca una persona ha cruzado al otro lado de la calle al verte.
- Nunca una persona ha agarrado fuerte su cartera o bulto al verte cerca.
- Siempre vistes personas que se parecían a ti en televisión y películas.
- Nunca tuviste problemas encontrando productos de belleza que complementen tu color de piel y textura de cabello.
- Nunca te han perseguido por una tienda innecesariamente.
- Cuando alzas la voz sobre un tema que te preocupa, no asumen que estás hablando por toda tu raza.
- Nunca te han detenido por tu color de piel.
- Nunca has sufrido bullying por tu color de piel.
- Nunca te han preguntado si tu pelo es real o te lo han tocado sin tu permiso.
Ya sé que tengo privilegio blanco. ¿Cómo puedo usarlo a beneficio de los demás?
- Escucha a lxs negrxs y haz que sus historias alcancen más personas.
- No ignores una situación de racismo, así sea con una persona que conoces. Señala lo que está ocurriendo.
- Habla con tus amigxs y familiares blancxs sobre el racismo y el privilegio.
- Amplifica el trabajo antirracista de organizaciones y/o comunidades negras.
- Protege tus compañerxs negrxs de posible abuso en manifestaciones.
- Diarios del Pacífico: Conociendo a Hendrix - febrero 20, 2021
- Diarios del Pacífico: Jhonny Hendrix da un hijueputazo susurrado - febrero 13, 2021
- 10 libros, series y películas para disfrutar en Black History Month - febrero 1, 2021