por: Juan León Ricart

En tiempos como estos, plagados por violencia e incertidumbre, las palabras de Pablo Neruda retumban en mi mente aún más fuerte: “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el arte nos salve de la vida.” Y aún con el mundo volviéndose patasarribas — ya sea por la inminente crisis provocada por COVID-19 o las protestas antirracistas que recubren el mundo entero — encontramos la esperanza cobrando una nueva forma.
Personas como Gabriel Feliu, 23, reaccionan ante los recientes acontecimientos de la única manera que saben: creando. El diseñador de moda toma de inspiración las idiosincrasias de la cultura actual, integrándola a sus piezas de ropa.

Sad Mob Shop, un unisex thrift store virtual creado por Gabriel, evoca a través del minimalismo una visión militante de la moda, sellada por la fragilidad que en muchas ocasiones destacan lxs modelos y/o semblantes que escoge. Muchas piezas son de segunda mano que, antes de entrar a la venta, son intervenidas por nuestro artista, resultando en algo recordativo del vestuario confeccionado por Jean Paul Gaultier en The Fifth Element.
En conversación con Diarios Negros, Gabriel se abre acerca de los órigenes de su proyecto y su nueva colección junto a una serie de autorretratos extraordinarios que capturó para nuestra primera edición de A Seat At The Table.
JLR: Gabriel, qué bueno hablar contigo. Gracias por tu disposición. Yo llevo siguiéndote por un tiempo ya. Tengo que admitir que soy fan de tu tienda, Sad Mob Shop. Háblanos sobre ella.
GF: ¡Claro! Sad Mob Shop es un thrift store que trabaja piezas de ropa para cualquier género. Muchas de estas también son personalizadas por mí.
JLR: El concepto de un unisex thrif store no es muy común. Tampoco conozco de un second-hand shop que funcione tan bien para cualquier género como el tuyo, ya que la mayoría de las piezas tienden a ser estrictamente para hombres o mujeres. ¿Eso es algo que tenías en mente desde el principio?
GF: Creo que sí, pero fue algo más orgánico. No necesariamente era algo que buscaba hacer, sino que no entendía la necesidad de diferenciar lo que es de ‘hombre’ y lo que es de ‘mujer’. People should just wear what they want.

JLR: ¿Cuándo y cómo comenzó este proyecto?
GF: Sad Mob Shop salió de la necesidad un año y medio atrás. Sinceramente, no pensé que se convertiría en lo que es ahora. Estaba bien pelao’. Y tenía toda esta ropa que no estaba usando, así que decidí venderla.
JLR: Tus piezas son bastante minimalistas, con semblantes muchas veces delicados. A la vez, presentan mucha actitud, hasta cierta severidad. Lo cual me hace preguntarte: ¿De dónde salió el nombre?
GF: Sad Mob Shop está relacionado al handle de Instagram personal @sadboiblues. Sad Boi Blues originó en Tumblr, cuando estaba buscando un nombre para mi página. Alguna gente me ha dicho que les hace sentido el nombre. Y yo me quedo como que: “Wait, do I look sad?”
JLR: I don’t think you look sad at all. Creo que la palabra ‘sad’, en el caso de Sad Mob Shop, también sugiere algo más ‘soft’. Y eso es lo que veo mucho en tu ropa.
GF: Totalmente.
JLR: Dicho eso, ¿piensas que esta particularidad de tu estilo sea una reacción al mundo de la moda o una interpretación del mismo?
GF: Creo que ambas cosas, siéndote sincero. Experimento mucho con texturas, piezas de ropa que rescato, y otras cosas que descubro en el camino. Estoy tomando inspiración de muchas partes.

JLR: ¿Y cómo te sientes frente al mundo de la moda actual? ¿Te sientes representado o excluido?
GF: En términos de lo que veo, sí me siento representado. Es fuera del mundo de la moda donde me siento más excluido.
JLR: ¿Cómo exactamente te sientes excluido fuera del mundo de la moda?
GF: Me siento excluido cuando se trata de mi diario vivir y tener que enfrentar una sociedad en la cual no me siento cómodo. Esto mayormente se debe a distintas creencias limitantes que se han forzado sobre la misma. También hay esta idealización de lo que debe ser un hombre negro y lo que rige su masculinidad. Y admito que en ocasiones he pensado que quizás me sentiría más cómodo si cambiara mi vestimenta o forma de ser, pero ese mindset nunca dura mucho. Reconozco que ser diferente ya es parte de mi persona y que el problema no está en mí. Sino que nos toca a nosotrxs como componentes de esta sociedad crear un nuevo ambiente donde todos nos podamos sentir incluidxs.
JLR: Estoy alineado contigo. Y creo que me identifico con la mayoría de las cosas que expresas. Hay algo sumamente admirable en la manera que percibes la moda, casi como una armadura. ¿Cuándo comenzó tu relación con la moda como tal?
GF: Desde pequeño. La primera vez que sentí una conexión con ella fue cuando vi The Devil Wears Prada. I was obsessed. También aprendí mucho con mi mamá. Ella también teje, y recuerdo ver muchos fashion shows junto a ella.
JLR: ¡Qué lindo! ¿Y has recibido apoyo de su parte iniciando una carrera en moda?
GF: Sí, mi mamá me apoya 100% en todo lo que hago. A veces hasta me ayuda a terminar algunas de mis piezas.
JLR: I’m so happy you got that support. En Puerto Rico no es tan común conocer de padres que apoyan a sus hijxs con actividades que no encajan con los ideales estereotípicos de género.
GF: Yeah, for sure. Y en mi caso, era la moda.

JLR: También me encanta que tu mamá te ayude terminando piezas. ¿Trabajas las piezas por individual o por colecciones?
GF: He hecho ambas cosas. El verano pasado presenté una colección de seis o siete piezas en El Local, en Santurce. Esa fue mi primera vez haciendo una colección. Ahora estoy trabajando en la segunda.
JLR: ¿En serio? ¿Nos puedes dar más detalles?
GF: ¡Sí! La colección se llama World Interrupted y toma de inspiración todas las cosas que han ocurrido durante COVID-19. He estado por lanzarla pero todavía me falta tomar las fotos; siempre pasa algo. Ya tengo hasta el storyboard montao’. En total son 16 a 18 piezas, no estoy seguro porque ya he vendido algunas.
JLR: ¿Cómo así?
GF: Me emocioné demasiado en el proceso, y publiqué algunas piezas en mi página antes de tiempo. No sé si fue the right move pero no me pude aguantar.

JLR: Creo que es hasta cíclico. Sad Mob Shop me da la impresión de que es espontáneo en muchos aspectos. Y hay muchas piezas que guardan la ilusión de estar incompletas. Así que una colección incompleta makes total sense.
GF: [Se ríe] Creo que sí.
JLR: Tu ropa también me recuerda mucho al ballroom scene de Nueva York. ¿Eso es algo en lo que te inspiras?
GF: No desde el inicio. Pero luego comencé a ver Pose y ahí entendí mejor la cultura de ballroom. Desde entonces es algo que guardo como referencia for sure. Also, my biggest inspiration is FKA Twigs y ella sí incorpora elementos de ballroom en su performance, like voguing.
JLR: Qué bueno que dices eso porque esa era mi próxima pregunta. ¿Quiénes inspiran tu estilo?
GF: Me encanta el trabajo de Dion Lee, creo que él es mi mayor inspiración al momento. También me gusta mucho lo que hace Paloma Wool en España. Y, claro, FKA Twigs.

JLR: Aparte de ser diseñador y estilista, también eres el fotógrafo de la marca. Háblanos sobre eso.
GF: Soy self-taught. Mucho de lo que conozco de la fotografía es gracias a videos en YouTube. También he tomado algunos cursos online. Saco mis referencias de revistas como Dazed and Confused y i-D.
JLR: A mí también me encantan esas revistas. Y en el tema de la fotografía, aún no hemos discutido tus autorretratos.
GF: ¡Es verdad!
JLR: Rápido me sentí intrigado por el manto verde. Lo interpreté como un tipo de capullo del que te estabas liberando. ¿Cuál es la historia detrás de los retratos?
GF: Exactamente eso. Era la idea más presente que tenía a la hora de trabajar esta pieza para ustedes. Quería representar un proceso evolutivo, utilizando el manto como una crisálida de la que salgo transformado. Porque todo cambia; eso es lo que creo más que nada. Por eso tengo este tatuaje que dice “ALWAYS DIFFERENT”. Es algo que aplico para mi vida personal y profesional.
JLR: Estoy de acuerdo. Especialmente con todo lo que está aconteciendo ahora mismo. El mundo está cambiando. Y me alegra que hayan creativxs como tú que están paving the way, especialmente para personas queer.

- AFROPUNK: desde Little Richard hasta The Anxiety - julio 17, 2020
- A Seat At The Table: Gabriel Feliu - julio 2, 2020